ScienHub

People attending a scientific conference Test tubes in a lab tray

Facilitamos a la comunidad científica alcanzar la excelencia

En ScienHub ofrecemos soluciones integrales para la implementación de la investigación clínica y la transferencia de conocimientos. Acompañamos a la comunidad científica en todas las fases de su trabajo especializado, asegurando la calidad y eficacia de los resultados obtenidos.

Unidades

  • ScienHub
    Research Support

    Unidad especializada en la gestión y desarrollo de ensayos y estudios clínicos. Potenciamos la investigación ofreciendo un apoyo integral en la gestión e implementación de proyectos asegurando su calidad y ofreciendo la máxima fiabilidad de los resultados obtenidos.

  • ScienHub
    Education

    Unidad dedicada a la difusión y traslado de conocimientos en el ámbito médico y científico. Potenciamos el crecimiento profesional de la comunidad científica creando espacios donde compartir y ampliar conocimientos.

ScienHub en 2023

  • ScienHub

    Apoyo a múltiples áreas terapéuticas

    • Cardiología
    • Covid-19 y Covid persistente
    • Dermatología
    • Digestología
    • Inmunología
    • Nefrología
    • Oncología
    • Reumatología
    • Urología
    • VIH
  • Education

    +50
    actividades

    Hemos ofrecido una gran variedad de cursos, jornadas, congresos y webinars en todos los formatos (presencial, híbrido y online).

  • Education

    +3.180
    asistentes

    Los profesionales que asistieron a nuestras actividades formativas en 2023 fueron principalmente médicos especialistas (27,1%), seguidos de médicos de atención primaria (15,1%) y estudiantes (13,3%).

  • CRO

    60
    estudios gestionados

    Desde la CRO – Contract Research Organitzation hemos gestionado 23 ensayos clínicos, 20 proyectos de investigación, 10 investigaciones con productos sanitarios, 4 cohortes y 3 estudios observacionales con fármaco.

  • Test tubes in a tray
  • CTU

    59
    estudios implementados

    Desde la CTU – Clinical Trials Unit hemos implementado 59 estudios clínicos: 4 de ellos de Fase I y II y el resto de Fase III y IV y cohortes.

  • ScienHub en 2023

  • ScienHub

    Apoyo a múltiples áreas terapéuticas

    • Cardiología
    • Covid-19 y Covid persistente
    • Dermatología
    • Digestología
    • Inmunología
    • Nefrología
    • Oncología
    • Reumatología
    • Urología
    • VIH
  • Education

    +50
    actividades

    Hemos ofrecido una gran variedad de cursos, jornadas, congresos y webinars en todos los formatos (presencial, híbrido y online).

  • Education

    +3.180
    asistentes

    Los profesionales que asistieron a nuestras actividades formativas en 2023 fueron principalmente médicos especialistas (27,1%), seguidos de médicos de atención primaria (15,1%) y estudiantes (13,3%).

  • CRO

    60
    estudios gestionados

    Desde la CRO – Contract Research Organitzation hemos gestionado 23 ensayos clínicos, 20 proyectos de investigación, 10 investigaciones con productos sanitarios, 4 cohortes y 3 estudios observacionales con fármaco.

  • Test tubes in a tray
  • CTU

    59
    estudios implementados

    Desde la CTU – Clinical Trials Unit hemos implementado 59 estudios clínicos: 4 de ellos de Fase I y II y el resto de Fase III y IV y cohortes.

  • El CTIS lanza un mapa interactivo para facilitar el acceso a la investigación clínica en Europa

    El Sistema de Información de Ensayos Clínicos (CTIS) ha puesto en marcha un mapa interactivo que permite a pacientes, cuidadores y profesionales sanitarios acceder de forma sencilla a información actualizada sobre ensayos clínicos en toda la Unión Europea. Esta nueva herramienta permite buscar estudios en curso por condición médica y ubicación geográfica, ofreciendo datos claros y accesibles sobre la fase del estudio, los criterios de elegibilidad, las ubicaciones y la información de contacto de los centros participantes. Se trata de una plataforma nueva, y la información disponible se está actualizando de manera progresiva para garantizar su precisión y exhaustividad.

    Actualmente, el sistema recoge información de 8.979 ensayos clínicos activos repartidos entre 8.589 centros en toda Europa.

    La herramienta supone un paso adelante en la mejora de la transparencia y el acceso en tiempo real a la investigación clínica.

    Desde ScienHub, también hemos querido aportar nuestro granito de arena para contribuir a una investigación más abierta y participativa, y por ello hemos creado la plataforma Soc Recerca, un espacio donde las personas interesadas pueden informarse, conectar con proyectos científicos y participar como voluntarias en estudios.

    Saber más sobre Soc Recerca
  • ScienHub Education lanza la primera jornada de formación del Centro de Excelencia en Enfermedades Infecciosas

    ScienHub Education, la plataforma de formación de la Fundación Lucha contra las Infecciones, ha organizado la primera jornada de formación especializada como parte de su acreditación como Centro de Excelencia en Enfermedades Infecciosas por Gilead Sciences. El evento, celebrado los días 19 y 20 de febrero de 2025, reunió a expertos para abordar los últimos avances en infecciones por SARS-CoV-2 y en pacientes inmunodeprimidos.

    El programa contó con especialistas como el Dr. Roger Paredes, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias, quien destacó: «Este curso nos permite consolidar un espacio de encuentro para compartir conocimiento sobre infecciones complejas». La Dra. Lourdes Mateu y la Dra. Alba Romero lideraron sesiones clave sobre COVID persistente y trasplante renal.

    Esta iniciativa refuerza el compromiso de ScienHub Education con la innovación y la formación en el ámbito de las enfermedades infecciosas.

  • "Soc Recerca acerca la investigación a las personas"

    En 2024, ScienHub lanzó Soc Recerca, una plataforma digital diseñada para conectar voluntarios con estudios clínicos y facilitar la gestión de la investigación médica. Anna Chamorro, Lead Study Coordinator en ScienHub Research Support, destaca su importancia en el avance científico y la accesibilidad de la investigación.

    “Soc Recerca busca hacer la investigación más cercana y bidireccional, donde participantes y científicos colaboren activamente. No solo facilita la inscripción en estudios, sino que también brinda información clara sobre los procesos y derechos de los voluntarios”.

    La plataforma ha optimizado el reclutamiento, permitiendo que estudios con gran demanda encuentren participantes de manera rápida y eficiente. Un ejemplo clave fue la prueba de las vacunas contra la COVID-19, donde Soc Recerca recibió 4.000 solicitudes en un solo fin de semana y seleccionó entre 200 y 300 participantes en tiempo récord.

    Más allá del reclutamiento, Anna Chamorro resalta el esfuerzo por entender qué motiva o frena la participación en estudios clínicos:

    “Queremos conocer la experiencia de las personas voluntarias, aprender de sus inquietudes y mejorar la información para que la investigación sea más accesible y segura para todos”.

    Con el liderazgo de profesionales como Anna Chamorro, ScienHub reafirma su compromiso con la innovación médica y la participación informada en la ciencia.

    Descubre más sobre Soc Recerca
  • Revolution 2025: Avances y Desafíos en VIH con Alejandro Gaviria, Exministro de Salud de Colombia

    Este mes de febrero, coorganizamos junto a la Fundación Lucha contra las Infecciones, la segunda edición de las jornadas Revolution, coordinadas por los Dres. Boris Revollo y Arkaitz Imaz, que reunió a expertos para debatir sobre los avances y desafíos en el tratamiento y la prevención del VIH. Entre los ponentes estuvo Alejandro Gaviria, exministro de Salud de Colombia, quien compartió su experiencia sobre la democratización del acceso a los tratamientos y la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud en países de renta media y baja.

    Alejandro Gaviria, quien estuvo al frente del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia durante seis años, destacó la importancia de garantizar el acceso equitativo a los medicamentos y gestionar la presión tecnológica, un reto clave para la equidad en salud. Además, subrayó los dilemas bioéticos a los que se enfrentó como ministro, enfatizando que muchas de las dificultades en la sostenibilidad de los sistemas de salud provienen de decisiones sobre la financiación de tratamientos. Para él, estos debates deben ocupar un papel central en la discusión pública.

    Leer la entrevista completa
0
    0
    Tu Cesta
    La Cesta está vacíaVolver a la Tienda